top of page
1,1.jpg

Aires de tambora y chandé

Formato

La instrumentación usual de la tambora incluye a un cantador o cantadora solista, un coro mixto que acompaña la percusión con palmas o “gallitos”, una tambora y uno o más tambores alegres, a veces llamados “currulao” en la ribera lobana. El tambor alegre, o currulao, se golpea con las manos y mide aproximadamente 50 centímetros de alto, 30 centímetros en la boca superior y 15 centímetros en la inferior. La tambora es un tambor cilíndrico de dos membranas de aproximadamente 45 centímetros de ancho y 65 centímetros de largo que se toca con palos de madera. Actualmente se utilizan instrumentos idiófonos como maracas y guache. (Carbó, 1993)​

Durante la pasantía de la Maestría en Músicas Colombianas también se conoció que en pueblos donde se toca tradicionalmente el chandé existía un formato previo al uso de la tambora, que incluía la tamborina. Este es un tambor pequeño, parecido a un llamador, que tenía lo que actualmente es el rol de la tambora. Según Campos (2016), también se observa el uso de la tamborina en pueblos como Río Viejo, Bolivar, ubicado en la ribera lobana. Al igual que la tambora, la tamborina se golpea con palos de madera, pero se ubica en el piso y tiene un sonido más agudo debido a su tamaño. (Escobar, J. S., 2015).

Tambora-tambora

El primero de los aires investigados es la tambora-tambora. El patrón rítmico de este aire es binario y, al igual que el resto de aires de tambora, dependen de cantos de rima libre con coros de carácter responsorial. (Pino, 1990). Se trata de uno de los aires más comunes en la Depresión Momposina y le dan el nombre al baile cantao.

En la siguiente canción interpretada por Martina Camargo se puede observar una variación en el patrón rítmico siguiendo la voz al final de los versos. Esto crea algunos compases de 6 pulsos en vez de 4. 

Chandé

Aunque en los festivales de tambora se han estandarizado los cuatro aires de tambora mencionados (tambora-tambora, berroche, guacherna y chandé), es importante resaltar que no todos estos aires hacen parte del repertorio tradicional de todos los pueblos de la región momposina, y que existen grandes diferencias entre la manera en la que estos se tocan y se denominan (Carbó, 1993). Aunque el chandé de los festivales de tambora viene de su interpretación en la ribera lobana, existen diferentes tipos de chandé en los municipios cercanos al Brazo de Mompox. 

 

Durante la pasantía Cartografía del Chandé se observaron diferentes aires de chandé de patrones binarios y ternarios dependiendo del pueblo. Uno de estos aires es el chandé-chandé de Talaigua Viejo, parecido en su patrón ternario al chandé de pueblos como Barranco de Loba. Totó La Momposina, quién nació en Talaigua, incluye el patrón de tambora en su interpretación de Pozo Brillante. Aunque no se especifica si se trata de un fandango de lengua o chandé, es probable que esté influenciado por los aires de chandé de la zona en donde nació Totó. 

El segundo aire de chandé estudiado fue el chandé paseao de San Sebastián y de Tierra Firme, también llamado son corrido o chandé corrido en Talaigua Viejo. Este patrón se asemeja al berroche o jalaito interpretado en pueblos como Hatillo de Loba. También tiene semejanza con el patrón de tambora con los aires de puya en la música de gaita y de la chalupa en el bullerengue. Una particularidad observada en la interpretación del tambor alegre en pueblos como San Sebastián es que se obtienen timbres en el golpe abierto del tambor al alzarlo con las piernas mientras se toca.

  • Chandé paseao de San Sebastián

    • Otro Camino - Pedro Manuel Castrillo Morales (pasantía)

  • Chandé paseao de Tierra Firme

    • Flor de Palma de Vino - Gilberto Marquez (pasantía)

  • Son corrido (Chandé corrido) de Talaigua Viejo

    • Talaigua Mi Pueblo - Edelmira Pérez (pasantía)

bottom of page