Música de la Depresión Momposina
La depresión momposina es una subregión de la costa atlántica colombiana situada al sur de los departamentos de Bolívar, Cesar y Magdalena. Esta región recibe su nombre por Mompox, pueblo cuya ubicación estratégica en el río Magdalena hizo de este un lugar importante para el comercio de la época de Nueva Granada. Otros pueblos cercanos como Talaigua, San Sebastián, San Martín de Loba y Barranco de Loba, entre otros, también forman parte de esta región. (Campos, 2015).
Este lugar, caracterizado por sus ciénagas, ríos, riachuelos, lagos y lagunas, es también hogar de un abundante conjunto de manifestaciones artísticas y culturales en danza, música, literatura, cerámica y tradición oral. Una de estas expresiones culturales es la tambora, la música y danza más representativa de los pueblos ribereños. La tambora se refiere tanto al baile cantao como a uno de sus aires y, a la vez, a uno de los instrumentos que acompaña la música. (Carbó, 1993).
Según Pino Ávila (1990), la tambora como baile cantao agrupa cuatro aires o ritmos: la tambora-tambora, el berroche, la guacherna y el chandé. Con la aparición de eventos como el Festival de la Tambora en San Martín de Loba y en Talamaleque, y más recientemente el Festival del Chandé, se han estandarizado algunas interpretaciones de estos ritmos. Sin embargo existe una gran diversidad de estilos en sus interpretaciones y su danza entre los pueblos de la región momposina. Tradicionalmente se toca esta música en vísperas de fiestas religiosas como Año Nuevo, San Martín, Pascua, entre otras.
Cartografía del Chandé
Durante la primera semana de junio de 2024 tuve la oportunidad de viajar a la región momposina junto a la Maestría en Músicas Colombianas de la Universidad El Bosque. Dentro del marco de la pasantía Cartografía del Chandé, realizada por María Jose Salgado y Maria José Suarez, visitamos varios pueblos cercanos a Mompox incluyendo San Sebastián (Magdalena), Talaigua Viejo (Bolívar) y Tierra Firme (Bolívar). El objetivo de esta pasantía consistió en investigar los diferentes estilos de interpretación del chandé en los pueblos ribereños más cercanos a Mompox.
En el proceso de visitar estos lugares se observó que el chandé, con sus respectivas variaciones musicales y en su danza, tiene una complejidad e importancia cultural en la zona semejante a la de la tambora como baile cantao en la región de la ribera lobana, ubicada más al sur en la depresión momposina. A partir de entrevistas hechas a intérpretes y promotores de chandé en cada municipio, como Gilberto Márques de Tierra Firme y Pedro Manuel Castrillo Morales de San Sebastián, encontramos que el chandé es una tradición fuertemente arraigada en estos municipios y que existe una herencia cultural de músicos como Sebastián “Chan Caro” y María de Jesús Palomino Rodríguez, “La Chula” que interpretaron y compusieron chandé durante toda su vida.
Tal como lo menciona Armando Fuentes Medrano en su libro Tierra del Chandé (2004), La Chula fue una cantaora nacida en 1933 en el corregimiento del municipio de San Sebastián. Desde temprana edad se dedicaba a componer canciones que entrarían en el repertorio tradicional de chandé. Durante el V Festival de Chandé en 1977, Joe Arroyo escuchó las composiciones de La Chula e incluyó varias de estas canciones en su trabajo. Aunque no sea de conocimiento general, canciones como “La Garrapata”, “Tamarindo Seco” y “El Huevo” son de la autoría de La Chula y están originalmente compuestos en ritmos de chandé. (Fuentes, 2004)
Otra cantaora importante en la difusión de músicas de la Depresión Momposina es Totó La Momposina. Sonia Bazanta Vides, nacida en Talaigua (Bolivar) en 1940, grabó y compuso música que hasta entonces solo se escuchaba en los pueblos de la Depresión Momposina. (Villar, 1998). Durante la pasantía hablamos con la familia Ruiz de Talaigua Viejo, cuyos miembros de mayor edad conocieron a Totó e incluso tocaron con ella en la época en la que volvió de Bogotá a este territorio para aprender de la música y cultura ribereña.
Imágenes tomadas durante pasantía Cartografía del Chandé